Fotografía de una mujer con chaleco azul claro

Cancelada la matrícula de una enfermera por maltrato a un anciano con demencia

Un tribunal de Nueva Gales del Sur ha cancelado el registro de una enfermera por mala conducta profesional.

Publicado: 6 de diciembre de 2024
  • nsw
  • 6 de diciembre de 2024
  • Tom Gillard/Panetta McGrath Abogados

El Tribunal Civil y Administrativo de Nueva Gales del Sur ha cancelado el registro de una enfermera tras determinar que incurrió en conducta impropia y poco ética en relación con un incidente dirigido a un paciente vulnerable.

La demandada era una enfermera titulada que trabajaba en una residencia de ancianos que atendía a unos 30 residentes de edad avanzada, algunos de los cuales padecían diversos estadios de demencia.

Para ayudar a las residentes, el centro utilizó un tipo concreto de terapia conocida como Terapia de Muñecas. La terapia con muñecas se utiliza principalmente para ayudar a las mujeres a rememorar la época en que fueron madres y les ayuda a calmarse cuando piensan que están sosteniendo y cuidando a su bebé.

Una residente, que padecía demencia avanzada, creía que estos muñecos eran sus bebés de verdad. Interactuaba con ellos y los cuidaba con regularidad. La demandada sabía que la residente creía que las muñecas eran bebés de verdad y que podía alterarse fácilmente por conductas que afectaran a su visión de las muñecas.

La Comisión de Quejas Sanitarias alegó tres quejas contra el demandado, a saber:

  • La demandada sacó uno de los muñecos de la cuna y golpeó la cabeza contra la mesa del comedor en presencia de la residente. Esto lo hizo con el propósito de divertirse en circunstancias en las que sabía que era probable, o era imprudente ante la probabilidad, de que sus acciones causaran angustia;

  • El Demandado intentó confabularse en la investigación acercándose a un compañero de trabajo y pidiéndole que proporcionara información falsa diciéndole palabras como "¿puedes decirles que se me cayó accidentalmente? Y nada. No lo golpeé contra la mesa".

  • La demandada incurrió en una conducta profesional insatisfactoria de naturaleza suficientemente grave como para justificar la suspensión o cancelación de su registro, y/o incurrió en más de un caso de conducta profesional insatisfactoria que, considerados conjuntamente, equivalen a una conducta de naturaleza suficientemente grave como para justificar la suspensión o cancelación de su registro.

El código de conducta de la Nursing and Midwifery Board exige a las enfermeras que ejerzan su profesión de forma honesta y ética y que apoyen un entorno inclusivo para la seguridad y protección de la persona.

Además, las normas del Consejo exigen que los enfermeros ejerzan su profesión de forma que se garanticen los derechos, la confidencialidad, la dignidad y el respeto de las personas, y que demuestren respeto por los demás a quienes prestan cuidados.

El Tribunal examinó minuciosamente las pruebas, que incluían a varios compañeros de trabajo que presenciaron el suceso y un contrainterrogatorio del demandado. El Tribunal consideró probadas las tres denuncias. Declaró a la demandada culpable de conducta profesional insatisfactoria en virtud del artículo 139B(1)(l) de la Ley Nacional de Regulación de los Profesionales de la Salud (NSW) y que la conducta era lo suficientemente grave como para justificar una declaración de mala conducta profesional.

Al imponer sus órdenes el 4 de noviembre de 2024, el Tribunal canceló el registro de la Demandada como enfermera matriculada y le prohibió prestar cualquier servicio de salud durante 12 meses.

Aunque esta decisión se produjo a raíz de un nivel de asistencia manifiestamente deficiente en el sector de la asistencia a ancianos, reafirma la firme postura adoptada por los tribunales cuando se producen claras desviaciones de las normas que se esperan de los profesionales que atienden a pacientes vulnerables.

Asimismo, cabe señalar que, dado que la conducta se produjo en el ámbito de la asistencia a personas mayores, la demandada también puede ser objeto de una orden de prohibición impuesta por la Comisión de Calidad y Seguridad de la Asistencia a Personas Mayores, que le impide trabajar en el sector de la asistencia a personas mayores.