Introducción
En 2023, el servicio jurídico comunitario de Brisbane ADA Law y Queensland Advocacy for Inclusion (QAI) publicaron conjuntamente una nueva guía que ayuda a las personas que pueden necesitar ayuda para tomar decisiones.
La toma de decisiones con apoyo: ayudar a las personas a tomar sus propias decisiones tiene como objetivo maximizar la capacidad y la confianza de las personas para tomar sus propias decisiones sobre el cuidado y la vida. Su objetivo es proporcionar a las personas lo que necesitan saber y hacer para poder tomar sus propias decisiones en la medida de lo posible. Además de información para personas mayores, la guía ayuda a los jóvenes discapacitados a recibir ayudas del NDIS.
La toma de decisiones con apoyo guía a las personas a través de los pasos necesarios para obtener la información que necesitan para poder tomar decisiones sobre sus necesidades de atención, gestión financiera, asuntos legales, atención sanitaria y bienestar. El folleto utiliza elementos visuales y listas de viñetas fáciles de digerir para facilitar su comprensión.
La mayor parte de la información de la guía es relevante en toda Australia, como la información sobre el NDIS o My Aged Care. Otros capítulos, como el de Sanidad, están escritos sobre la legislación de Queensland, por lo que los detalles pertinentes diferirán en los distintos estados y territorios.
Ventajas de la toma de decisiones asistida
Cuando una persona toma sus propias decisiones, con o sin apoyo, mantiene su autonomía y participación en la vida. Cada vez se reconoce más que no participar en las decisiones importantes para uno es perjudicial y vulnera los derechos humanos de la persona.
Estar informado y ser capaz de tomar decisiones también puede eliminar la necesidad de nombrar un tutor u otro responsable formal de la toma de decisiones a través de una solicitud ante un tribunal. Aunque estos nombramientos son a veces necesarios, también pueden hacerse a veces con demasiada precipitación, y pueden tardar muchos años en cambiar si no funcionan bien.
Cómo funciona la guía
La ayuda a la toma de decisiones está diseñada en capítulos que se centran en una decisión importante, para que los usuarios no tengan que leer toda la guía para encontrar lo que necesitan.
Cada capítulo comienza con una página de datos clave titulada "¿Sabía que...? A continuación, se plantean preguntas relacionadas con cada decisión importante. Los lectores pueden empezar pensando en lo que quieren averiguar, por ejemplo: "Necesito...
para obtener ayuda para la vida diaria
mantenerse bien en casa
para empezar a planificar el traslado a una residencia de ancianos".
En el capítulo 2, "Obtención de ayuda: personas mayores de 65 años de MAC", se explican los pasos prácticos, como ponerse en contacto con el portal My Aged Care y considerar la posibilidad de dar el consentimiento telefónico para el nombramiento de una persona designada. Se ofrecen algunas sugerencias sobre el tipo de ayuda que debe considerarse y quién puede estar disponible para ayudar.
Cada capítulo termina con su propia lista de comprobación que ayuda a las personas a reflexionar más detenidamente sobre los obstáculos a la toma de decisiones y cómo podrían abordarse dichos obstáculos. Las listas de comprobación incluyen recordatorios de que una solicitud de tutela se considera una opción de último recurso, ya que es la opción más restrictiva para la toma de decisiones.
:format():fill())
La historia de Nassar: uso de la nueva guía
Nassar, de 72 años, se recuperaba en el hospital de una fractura de cadera causada por una caída, y un trabajador social estaba trabajando con él para planificar su alta. Nassar vive solo y estaba ansioso por salir del hospital. Hacía poco que había dejado de trabajar y hasta entonces no había necesitado ayuda en casa.
La trabajadora social imprimió el capítulo Mi asistencia a mayores de la Guía de toma de decisiones con apoyo y se lo dejó a Nassar.
Nassar se enteró por la página "¿Sabías que...?" de que podía tener derecho a la ayuda de un defensor o de un buscador de asistencia para empezar a utilizar el portal My Aged Care. Decidió ver hasta dónde podía llegar empezando por su cuenta.
Pasó a la página "Acceso a My Aged Care" y encontró el sitio web para inscribirse en My Aged Care. Puede registrarse con su iPad.
Junto con el trabajador social y un terapeuta ocupacional, Nassar rellenó la Lista de Comprobación de Ayuda a Domicilio. Esta lista le permitió calcular qué ayuda podría necesitar y si sería por poco o mucho tiempo.
El enlace de My Aged Care también contenía mucha información, y Nassar descubrió que podría tener derecho a cuidados de corta duración durante su rehabilitación. Nassar se ha inscrito en My Aged Care y está a la espera de una evaluación para recibir cuidados de corta duración durante su rehabilitación y, posteriormente, atención domiciliaria.
Una vez terminada la rehabilitación, Nassar puede decidir si quiere volver a casa con cuidados adicionales o si prefiere trasladarse a otro tipo de alojamiento con ayudas. Sabe que no tiene que tomar esa decisión hoy.
Dónde conseguir su ejemplar de la guía
Supported decision making: helping people to make their own decisions ofrece información práctica y accesible para ayudar a las personas a prepararse para la toma de decisiones. Al reconocer que muchas personas pueden tomar sus propias decisiones por sí solas o con ayuda, la guía se ajusta a la concepción de los derechos humanos en la prestación de cuidados.
Todos los comentarios son moderados. Consulte nuestras condiciones de uso para saber cómo participar en nuestra comunidad.